Ha llegado a ser evidente que nada en arte es evidente.
T. Adorno.

jueves, 21 de septiembre de 2017

Análisis de obras de arte: método para su comentario.


Existen muchos modelos para el comentario de obras de arte, según las distintas escuelas que se ocupan del estudio de la Historia del arte. Os propongo uno de ellos, que trata de integrar las principales corrientes para abordar el estudio de la obra de la manera más general posible.

FASES DEL COMENTARIO:

1)       Lectura.

Se trata de observar detenidamente la obra de arte, para identificar y comprender todos los elementos que la componen y pueden ser significativos en el comentario.

2)       Comentario.

2.1. Clasificación.

Es una ficha técnica de la obra que vamos a comentar:

-          Partimos de la distinción ilustrada de las artes: Artes Mayores (arquitectura, escultura y pintura) y Artes Decorativas o Menores (en alusión a todas aquellas que tienen un componente artesanal: grabado, textil, mosaico, orfebrería, cerámica, yesería, eboraria, etc.)
-          A continuación elaboramos una ficha técnica de la obra, para definir los siguientes aspectos:
. Si es una arquitectura: su tipología constructiva (adintelada/abovedada/mixta), su diseño en planta (longitudinal/centralizada), su función (religiosa: templaria/funeraria; civil (público o privado): habitacional, cortesano-palaciega, gubernativo, económico,  conmemorativa…) y el material con que está realizada (si la fotografía nos permite deducirlo).
. Si es una escultura: su tipología respecto al espacio que ocupa (bulto redondo: fija (única o grupo)/móvil; relieve: en negativo: hueco/inciso, en positivo: bajo/medio/alto), el material con que está realizada y su técnica de ejecución (madera/talla-sustracción, piedra/talla-sustracción, barro/modelado-adición, bronce/fundición-vaciado) y su función: religiosa: devocional/votiva, profana (pública o privada): propagandística/ conmemorativa/decorativa.
. Si se trata de una pintura: su tipología, determinada por el tipo de soporte (mural: inmóvil; de caballete: móvil, aunque se trate de un formato enorme), el material y la técnica de ejecución (en el caso de la pintura mural: al fresco/en seco, realizada con pintura al  óleo, temple, acrílico; en el caso de la pintura de caballete: sobre soporte (papel, tabla, lienzo…), realizada con pintura al óleo, temple, acrílico, acuarela, guache, pastel…, y su función: religiosa: devocional/funeraria, profana (pública o privada): propagandística/conmemorativa/decorativa…
-          Finalmente intentaremos aproximarnos a su contexto espacio-temporal. Si podemos ser precisos, indicando un momento concreto dentro de su estilo artístico. En caso contrario, de forma muy general:


2.2) Análisis formal.

Es una descripción de los elementos perceptibles de la obra de arte.

a)       En una arquitectura debemos considerar los siguientes aspectos:
-          Los elementos sustentantes: muros de carga, columnas (tipos, según su orden), pilares (tipo de sección), dinteles (decorados o no) y arcos (tipos).
-          Los elementos sustentados: techumbres planas (tipos), bóvedas (tipos) y cúpulas (tipos).
-          El volumen de la obra. Compacto (a base de masas rectas con tendencia al bloque) o dinámico (a base de masas curvas con tendencia al movimiento). Horizontal (con tendencia al estatismo) o vertical (con tendencia ascensional)
-          El uso de la proporción: armónica (mediante la utilización de módulos matemáticos que se repiten por todo el edificio) o inarmónica (a través de efectos teatrales o de la alteración de los módulos de proporcionalidad).
-          La concepción del espacio interior: diáfano o compartimentado (en naves, por iconostasis…).
-          La utilización de los vanos: tipos y situación, en relación con la luz y el espacio interior (luminoso, oscuro; luz natural o simbólica…).
-          Elementos decorativos: tipología (elementos arquitectónicos, escultóricos, pictóricos…) y disposición en el edificio (muros, bóvedas, portadas…); abundante o escasa…

b)       En una escultura debemos considerar los siguientes aspectos:
-          El volumen. Es la cualidad fundamental de la escultura y, por tanto, el primer elemento a observar, desde los siguientes supuestos: abierto (si la escultura se abre a diferentes volúmenes o planos de composición)/cerrado (si la escultura se cierra en un bloque homogéneo), monofocal (frontalidad)/multifocal (ofrece distintos puntos de vista). El volumen está directamente relacionado con la sensación inicial que transmite la escultura: pesadez/ligereza y con los conceptos de lleno/vacío que transmite respecto al espacio que ocupa.
-          La composición. Está directamente relacionada con el anterior. Se trata de observar las líneas predominantes en la imagen. Con carácter general, las líneas centrífugas nos remiten a una escultura abierta y las centrípetas a una escultura cerrada; las diagonales a una escultura dinámica y las verticales u horizontales a otra más estática.
-          El movimiento. Se relaciona asimismo con la composición y el volumen. Podemos encontrar esculturas dinámicas (mediante recursos compositivos: líneas diagonales, líneas curvas, escorzos, etc, o plásticos: agitación del cuerpo, la vestimenta o el cabello; contraposto, serpentinata, etc) o estáticas (mediante recursos compositivos: líneas rectas horizontales o verticales, o plásticos: hieratismo, rigidez, frontalidad, sedencia, etc).
-          Como en la arquitectura, la proporción también es un valor a considerar: clásica (si responde a un módulo canónico), manierista (si responde a módulos ligeramente modificados) y anticlásicos (si ignora los anteriores o simplemente los adultera).
Finalmente debemos observar tres aspectos en relación con el acabado de las esculturas:
. La superficie. Suele ser un recurso expresivo del artista. Está determinada por las cualidades del material y transmite sensaciones táctiles: intuitivas (non finito), realistas/expresionistas (sin acabado o ligeramente terminadas), idealistas/ hiperrealistas (muy pulimentadas).
. La luz y la sombra. Se utilizan en escultura como cualidad plástica y expresiva, y depende también del material y la técnica empleados. La luz plana contribuye al estatismo, la solemnidad y el distanciamiento de las imágenes. Por su parte, los contrastes de luces y sombras acentúan el volumen y, en general, el dinamismo de las obras, procurándoles mayor realismo y expresividad. Algunos materiales como el mármol o el alabastro adquieren un brillo propio con la luz, que puede servir para destacar una idea o representar un plano o imagen trascendente. 
-          El color. Puede ser un valor añadido a la escultura, teniendo en cuenta que muchas de ellas –especialmente hasta el Renacimiento- se conciben policromadas. Sobre las estatuas, el color puede ser un recurso para acentuar el naturalismo o la expresividad de las imágenes, además de un elemento simbólico o simplemente decorativo.

c)       Muchos de los aspectos tratados a propósito de la escultura son aplicables también a la pintura: composición, movimiento, proporción, aunque con matices específicos. No obstante, ésta presenta elementos propios que debemos analizar en una descripción formal:
-          La línea y el color. Son valores complementarios o contrarios en una obra pictórica, según predomine una u otro. La abundancia de la línea implica la realización de un dibujo previo que, en general, se traduce en obras más academicistas (sometidas a unas normas más o menos rígidas de ejecución), contenidas y/o estáticas; el predominio del color implica una obra más espontánea, informal y/o dinámica. En las primeras, las líneas rectas refuerzan el equilibrio y la armonía de la obra; las curvas, por el contrario,  traducen sensación de movimiento, desequilibrio y fugacidad.  Las líneas verticales transmiten sensaciones místicas, las horizontales sensaciones terrenas; los trazos abiertos procuran la ensoñación y creatividad, los cerrados tienen un propósito descriptivo y acabado. Las pinceladas fuertes revelan un carácter expresivo, las esbozadas o débiles uno sugestivo.
Los colores básicos son denominados primarios y no puede descomponerse en otros (amarillo, rojo y azul). La combinación de éstos da como resultado los colores secundarios (anaranjado, violeta y verde). Estos seis colores constituyen la gama de cálidos y fríos. Los cálidos (amarillo, anaranjado y rojo) expanden la luz y por ello acercan la representación al espectador; provocan emoción y fuerza. Los fríos (violeta, azul y verde) absorben la luz y por tanto ponen distancia entre el artista, su obra y los ojos que la analizan, provocan desazón y ligereza. Los colores además han adquirido con el tiempo un valor simbólico, que depende muchas veces de una época o cultura determinada. Así, por ejemplo, el blanco puede asociarse a la pureza, el amarillo a la divinidad, el negro a la muerte, el rojo a la vida o a la pasión, el azul a la eternidad…
-          La luz es un elemento asociado al color y en una obra pictórica, por tanto, siempre es artificial. Por esto, el pintor la utiliza como recurso para enfatizar otros aspectos de la obra o crear sensaciones. Así, una luz homogénea tiende a transmitir sensaciones estáticas (equilibrio, armonía, clasicismo), mientras que una luz contrastada (claroscuro) tiene un  carácter más expresivo y tenso. La posición desde la que se iluminan los objetos también es un elemento fundamental de la composición. Las luces cenitales crean espacios amplios y ordenados, las oblicuas o focales amplían la sensación de perspectiva y centran la atención del espectador sobre un punto de la obra.
-          La perspectiva es un aspecto propio de la pintura cuando se trata de la representación de un espacio tridimensional sobre el plano. Fue conocida desde la Grecia helenística, a pesar de lo cual dejó de utilizarse en aquellos estilos o manifestaciones que primaban el realismo intelectual sobre el natural. Existen dos métodos básicos de representarla: lineal o geométrica, y aérea. La primera consiste en representar los objetos a partir de líneas que convergen en puntos de fuga siguiendo una proporción matemática, la segunda se basa en las alteraciones que produje en el ojo humano la distancia de los objetos (alteración de la gama cromática y pérdida de definición en los contornos).
-          Finalmente, un valor a considerar al analizar un cuadro es su textura, que depende del soporte utilizado, los materiales pictóricos y el tipo de pincelada. Se trata de un elemento muy interesante, especialmente en la pintura más moderna, que determina cualidades plásticas y expresivas de la obra: las texturas lisas dan sensación de acabado y reflexión, las rugosas de espontaneidad y expresión. Los acabados brillantes favorecen la visión intuitiva de los detalles, mientras los mates permiten una visión introspectiva y reflexiva. Además, la textura puede otorgar a la pintura cualidades tectónicas, según se aplique con pincel, brocha, espátula o mediante dripping.

2.3) Análisis ideológico.

En este punto se interpretan los aspectos no formales de la obra de arte comentada (“lo que no se ve o lo que se sabe”). Es la parte más importante del comentario, pues consiste en profundizar en todos aquellos elementos que condicionaron y caracterizaron su realización. En todos los casos debemos atender a dos tipos de valoraciones:

-          Conceptuales. A partir de la interpretación del mensaje de la obra de arte. Se puede utilizar cualquiera de los métodos historiográficos: sociológico, semiológico, psicológico, iconográfico…
Intentaremos responder al porqué de la obra de arte y los elementos que la conforman.

-          Contextuales. Mediante la relación de la obra con su contexto histórico (espacio-temporal): ideológico, económico, político, cultural, artístico, etc.
Intentaremos establecer los condicionantes para la utilización de unos determinados elementos plásticos y no otros.


3)       Conclusión.


La conclusión se configura como la concreción de la obra de arte y de sus aspectos exógenos: ubicación, importancia a lo largo de la historia, antecedentes y consecuentes, relaciones y filiaciones, etc.

miércoles, 20 de septiembre de 2017

Unidad 0. Introducción a la Historia del arte. Teoría y función del arte. Análisis de una obra de arte.

El concepto de arte.
A lo largo de la historia, el arte se ha entendido de forma muy distinta. El gusto estético ha variado con el tiempo y cada época ha plasmado un concepto propio. En la Prehistoria, se asociaba a los rituales mágicos relacionados con la supervivencia y en las primeras civilizaciones se entendía como una cualidad que podía conferir distinción. Pero habrá que esperar a Grecia para encontrar las primeras reflexiones acerca del arte, considerándolo como una habilidad manual (tékne) vinculada a la representación de la naturaleza y con la que plasmar la proporción, la armonía y el equilibrio en la producción de objetos o la expresión de sentimientos. 
En el mundo medieval, el arte, identificado como un trabajo artesano, tendrá por objeto trascender desde el orden natural al plano religioso hasta llegar a la génesis de la belleza intelectual que caracterizará al artista-individuo renacentista y barroco.
Para los ilustrados, era el símbolo de la perfección racional aplicada ya a una concepción meramente plástica; la plasmación de la renovación social, durante la industrialización decimonónica, y un instrumento con el que la clase dominante impone sus valores o la posibilidad de rebelarse frente al orden social, según la crítica marxista. Sólo con el posromanticismo y las vanguardias artísticas, el artista ha conseguido crear una nueva realidad (el arte puede ser también comprometido), convirtiéndolo en una experiencia vital que enriquece la condición humana y que se materializa en las más variadas expresiones y técnicas; es el resultado de algo indefinible, según la historiografía artística posvanguardista: Dufrenne (Todo aquello que es reconocido como tal y propuesto como tal a nuestro asentimiento), Formagio (Arte es todo lo que el hombre llama arte), Gombrich (No existe realmente el arte. Sólo hay artistas), Adorno (Ha llegado a ser evidente que nada en arte es evidente), Vázquez Sánchez (Sobran las definiciones de arte).
La dificultad para definir el arte en las actuales circunstancias ha llevado a algunos críticos a significar el fin del arte (Arthur Danto, 1984). Pero tal afirmación es el resultado de una falacia, pues lo único cierto es que el arte es consustancial al ser humano y además necesario para él (en caso contrario no hubiese existido en todas las épocas y circunstancias, Fischer) y, por tanto, perdurará mientras aquél exista.

Teoría y función del arte.
Queda claro que el arte es un fenómeno humano y social. No hay arte sin hombre, ni hombre sin arte. Pero no es menos cierto que las obras de arte traslucen además múltiples realidades de una época, de una sociedad o de un grupo social concretos. El arte es, por tanto, una actividad social que permite comunicar experiencias e interpretar realidades, que pueden ser individuales (las del propio artista) o colectivas (las de sus clientes, sus compañeros, los intelectuales de su época, etc.).
En tanto que necesario y social, podemos condensar las funciones del arte en tres fundamentales que responden al interés de los seres humanos:

-          REPRESENTATIVA. De la realidad visible o espiritual.
-          COMUNICATIVA. De ideas, conceptos y valores.
-          EXPRESIVA. Para producir placer o goce estético. Para cubrir necesidades (por ejemplo, la arquitectura). Para sublimar conflictos o realidades sociales concretas (arte de propaganda).
En una obra de arte pueden interrelacionarse varias funciones. Estas no son inmutables, sino que varían con la relación sociedad-arte.
Para estudiar dichas funciones y sus relaciones surge a mediados del siglo XVI la Historia del arte, aunque sus procedimientos científicos han evolucionado especialmente desde el siglo XIX en adelante. La Historia del arte propone la comprensión estética de las obras y hechos artísticos a través de estilos, es decir, la serie de rasgos formales que les son propios y los vinculan a un espacio-tiempo determinado. Pero lo hace también a través de distintas escuelas teóricas que profundizan en rasgos determinados de la obra o sus circunstancias y pueden ir más allá de lo puramente estilístico, como la técnica (positivismo), los signos (formalismo), los símbolos (iconologismo), las circunstancias sociales (sociología), las circunstancias comunicativas (semiología), etc.

Análisis de la obra de arte.
El comentario de imágenes artísticas es un procedimiento fundamental para el estudio de la Historia del Arte. Se basa en la observación, análisis y estudio crítico de las obras de arte, que constituyen la manifestación más evidente del hecho artístico.
Comentar una obra de arte es desentrañar la serie de elementos plásticos que la componen para interpretarlos en una triple dimensión: estética, histórica y crítica. Las obras de arte responden a  un modo de hacer determinado y concreto, y este modo depende de las circunstancias y mentalidades propias de su época. No podemos olvidar tampoco su carácter transcendente que hace posible que lo analicemos desde un posicionamiento crítico, conforme sí con la realidad de su momento, pero también desde la perspectiva de su incidencia a lo largo del tiempo y en el instante presente.  

El análisis de la obra se arte se lleva a cabo a partir de tres principios complementarios y consustanciales a todas las obras de arte:
-              Formal, que interpreta los aspectos técnicos y visuales de la obra.
-              Estético, que analiza los aspectos conceptuales de la obra, el significado y los elementos icónico/simbólicos que se utilizan.
-              Sociológico,  que  atiende a los aspectos sociales, económicos, políticos y culturales de la obra.

Además, como norma general debemos procurar:
-          Ser ordenado y preciso, pues es muy frecuente la redundancia en el comentario artístico
-          Utilizar un vocabulario técnico.
-          Ser original y científico, evitando cuestiones anecdóticas o especulativas.
-          Remitir los aspectos formales a lo meramente visual, prescindiendo de valoraciones subjetivas.
-          Potenciar los contenidos ideológicos, iconológicos y culturales en relación con un contexto sociopolítico y económico determinado.
-          Establecer relaciones tipológicas en el tiempo y significar posibles antecedentes y consecuentes.

martes, 19 de septiembre de 2017

Entrada nueva: Criterios de evaluación de la materia.

A continuación se exponen los criterios de evaluación de la materia por bloques temáticos, según decreto 40/2015 por el que se establece el currículo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en Castilla-La Mancha. Dichos criterios sirven como base para la evaluación de los alumnos, siendo adaptados a las necesidades de la práctica docente y desglosados en estándares de aprendizaje evaluables vinculados con las competencias clave.

Son los siguientes:

BLOQUE 1. CONTENIDO COMÚN: ANÁLISIS, COMENTARIO E INTERPRETACIÓN DE LA OBRA DE ARTE.
1. Comparar y analizar los cambios producidos en la concepción del arte y sus funciones, en distintos momentos históricos y en diversas culturas.
2. Entender las obras de arte en su globalidad, como exponentes de la creatividad humana, susceptibles de ser disfrutadas por sí mismas y valoradas como documentos de una época y cultura..
3. Conocer y diferenciar los lenguajes específicos de cada una de las artes, con especial referencia a la arquitectura, escultura y pintura.
4. Analizar y comentar obras de arte con un método que tenga en cuenta la clasificación de la obra (tipo de obra, autor, datación, estilo…), análisis estilístico (materiales, técnicas, etc.), análisis estético (características histórico-artísticas, importancia y transcendencia de la obra) y conclusión.
5. Utilizar la terminología específica del arte en las exposiciones orales y escritas, denominando con precisión los principales elementos y técnicas.
BLOQUE 2. LOS ORÍGENES DEL ARTE Y EN LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES.
1. Reconocer y explicar la concepción estética del arte prehistórico, relacionada con su contexto histórico y cultural.
2. Reconocer y explicar la concepción estética del arte mesopotámico, relacionada con su contexto histórico y cultural.
3. Describir los elementos de la arquitectura mesopotámica y las principales tipologías arquitectónicas.
4. Reconocer y explicar la concepción estética del arte egipcio, relacionada con su contexto histórico y cultural.
5. Describir los elementos de la arquitectura egipcia y las principales tipologías arquitectónicas.
6. Conocer las características principales de la plástica egipcia.
7. Utilizar la terminología específica del arte prehistórico y de las primeras civilizaciones en las exposiciones orales y escritas, denominando con precisión los principales elementos y técnicas.
Bloque 3. RAÍCES DEL ARTE EUROPEO. EL LEGADO DEL ARTE CLÁSICO.
1. Conocer los orígenes de la civilización helénica, así como los elementos formales que anticipan el arte griego.
2. Reconocer y explicar la concepción estética del arte griego, relacionada con su contexto histórico y cultural.
3. Describir los elementos de la arquitectura griega y las principales tipologías arquitectónicas.
4. Indicar las características principales de la escultura griega y explicar su evolución.
5. Analizar, comentar y clasificar obras significativas del arte griego, aplicando un método que incluya diferentes enfoques (técnico, formal, semántico, cultural, sociológico e histórico).
6. Conocer los orígenes del arte romano, destacando aquellos aspectos más relevantes.
7. Reconocer y explicar la concepción estética del arte romano, relacionada con su contexto histórico y cultural.
8. Describir las novedades de la arquitectura romana y las principales tipologías arquitectónicas.
9. Indicar las características principales de la plástica romana y explicar su evolución.
10. Analizar, comentar y clasificar obras significativas del arte romano, aplicando un método que incluya diferentes enfoques (técnico, formal, semántico, cultural, sociológico e histórico).
11. Explicar la función social del arte griego y del arte romano, especificando el papel desempeñado por clientes y artistas y las relaciones entre ellos.
12. Realizar y exponer, individualmente o en grupo, trabajos de investigación, utilizando tanto medios tradicionales como las nuevas tecnologías.
13. Respetar las creaciones artísticas de la Antigüedad grecorromana, valorando su calidad en relación con su época y su importancia como patrimonio escaso e insustituible que hay que conservar.
14. Utilizar la terminología específica del arte clásico en las exposiciones orales y escritas, denominando con precisión los principales elementos y técnicas.
BLOQUE 4. NACIMIENTO DE LA TRADICIÓN ARTÍSTICA OCCIDENTAL: EL ARTE MEDIEVAL.
1. Reconocer y explicar la concepción del arte paleocristiano y sus características, relacionadas con su contexto histórico y cultural.
2. Analizar, comentar y clasificar obras significativas del arte paleocristiano, aplicando un método que incluya diferentes enfoques (técnico, formal, semántico, cultural, sociológico e histórico).
3. Reconocer y explicar la concepción del arte bizantino y sus características, relacionadas con su contexto histórico y cultural.
4. Analizar, comentar y clasificar obras significativas del arte bizantino, aplicando un método que incluya diferentes enfoques (técnico, formal, semántico, cultural, sociológico e histórico).
5. Conocer el arte prerrománico en España e identificar y clasificar algunas de sus obras.
6. Reconocer y explicar la concepción del arte islámico, relacionada con su contexto histórico y cultural.
7. Describir los elementos de la arquitectura islámica y su evolución en Al-Ándalus.
8. Analizar, comentar y clasificar obras significativas del arte hispanomusulmán, aplicando un método que incluya diferentes enfoques (técnico, formal, semántico, cultural, sociológico e histórico).
9. Reconocer y explicar la concepción del arte románico, relacionada con su contexto histórico y cultural.
10. Describir los elementos de la arquitectura románica y las principales tipologías arquitectónicas.
11. Identificar y describir los elementos de las artes plásticas románicas, teniendo en cuenta la iconografía.
12. Analizar, comentar y clasificar obras significativas del arte románico, aplicando un método que incluya diferentes enfoques (técnico, formal, semántico, cultural, sociológico e histórico).
13. Reconocer y explicar la concepción del arte gótico, relacionada con su contexto histórico y cultural.
14. Describir las novedades de la arquitectura gótica y las principales tipologías arquitectónicas.
15. Analizar de manera comparada los cambios y tipologías de la escultura y pintura góticas, con respecto a estilos anteriores.
16. Analizar, comentar y clasificar obras significativas del arte gótico, aplicando un método que incluya diferentes enfoques (técnico, formal, semántico, cultural, sociológico e histórico).
17. Explicar la función social del arte medieval, especificando el papel desempeñado por clientes y artistas y las relaciones entre ellos.
18. Realizar y exponer, individualmente o en grupo, trabajos de investigación, utilizando tanto medios tradicionales como las nuevas tecnologías.
19. Respetar las creaciones del arte medieval, valorando su calidad en relación con su época y su importancia como patrimonio que hay que conservar.
20. Utilizar la terminología específica del arte románico, gótico e hispanomusulmán en las exposiciones orales y escritas, denominando con precisión los principales elementos y técnicas.
BLOQUE 5. DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DEL ARTE EUROPEO EN EL MUNDO MODERNO.
1. Reconocer y explicar la concepción del arte del Renacimiento italiano y sus características, relacionadas con su contexto histórico y cultural.
2. Describir y analizar los elementos de la arquitectura, escultura y pintura del Renacimiento italiano y su evolución.
3. Contrastar las diferencias existentes entre la pintura del Quattrocento italiano y el resto de Europa.
4. Analizar, comentar y clasificar obras significativas del arte del Renacimiento italiano, aplicando un método que incluya diferentes enfoques (técnico, formal, semántico, cultural, sociológico e histórico).
5. Conocer el contexto histórico de la Península Ibérica y la introducción de las formas renacentistas a comienzos del siglo XVI.
6. Explicar las características y evolución de la arquitectura, escultura y pintura en la España del siglo XVI.
7. Analizar, comentar y clasificar obras significativas del arte del Renacimiento español, aplicando un método que incluya diferentes enfoques (técnico, formal, semántico, cultural, sociológico e histórico).
8. Reconocer y explicar la concepción del arte barroco y sus características, relacionadas con su contexto histórico y cultural.
9. Describir los elementos de la arquitectura barroca y las principales tipologías arquitectónicas en Europa y España.
10. Analizar, comentar y clasificar obras significativas de la arquitectura barroca europea y española, aplicando un método que incluya diferentes enfoques (técnico, formal, semántico, cultural, sociológico e histórico).
11. Indicar las características principales de la escultura barroca italiana y española.
12. Analizar, comentar y clasificar obras significativas de la escultura barroca europea y española, aplicando un método que incluya diferentes enfoques (técnico, formal, semántico, cultural, sociológico e histórico).
13. Conocer y explicar las características y diferencias en la pintura Barroca europea, así como en España.
14. Analizar, comentar y clasificar obras significativas de la pintura barroca europea y española, aplicando un método que incluya diferentes enfoques (técnico, formal, semántico, cultural, sociológico e histórico).
15. Reconocer y explicar la concepción estética y las características esenciales del arte del siglo XVIII, relacionadas con su contexto histórico y cultural.
16. Describir y analizar los elementos de la arquitectura, escultura y pintura en la Europa y en la España del siglo XVIII.
17. Analizar, comentar y clasificar obras significativas del arte del siglo XVIII, aplicando un método que incluya diferentes enfoques (técnico, formal, semántico, cultural, sociológico e histórico).
18. Explicar la función social del arte moderno, especificando el papel desempeñado por mecenas, Academias, clientes y artistas, y las relaciones entre ellos.
19. Realizar y exponer, individualmente o en grupo, trabajos de investigación, utilizando tanto medios tradicionales como las nuevas tecnologías.
20. Respetar las creaciones del arte de la Edad Moderna, valorando su calidad en relación con su época y su importancia como patrimonio que hay que conservar.
21. Utilizar la terminología específica del arte de los siglos XVI al XVIII en las exposiciones orales y escritas, denominando con precisión los principales elementos y técnicas.
BLOQUE 6. EL SIGLO XIX: EL ARTE EN UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN.
1. Analizar la obra de Goya, identificando en ella los rasgos propios de las corrientes de su época y los que anticipan diversas vanguardias posteriores.
2. Analizar, comentar y clasificar obras significativas de Goya, aplicando un método que incluya diferentes enfoques (técnico, formal, semántico, cultural, sociológico e histórico).
3. Reconocer y explicar la concepción estética y las características esenciales de la arquitectura del siglo XIX, relacionándolas con su contexto histórico.
4. Reconocer y explicar la concepción estética y las características esenciales de la pintura del siglo XIX, relacionándolas con su contexto histórico.
5. Reconocer y explicar la concepción estética y las características esenciales de la escultura del siglo XIX, relacionándolas con su contexto histórico.
6. Analizar, comentar y clasificar obras significativas del arte del siglo XIX, aplicando un método que incluya diferentes enfoques (técnico, formal, semántico, cultural, sociológico e histórico).
7. Explicar la evolución hacia la independencia de los artistas respecto a los clientes, especificando el papel desempeñado por las Academias, los Salones, las galerías privadas y los marchantes.
8. Realizar y exponer, individualmente o en grupo, trabajos de investigación, utilizando tanto medios tradicionales como las nuevas tecnologías.
9. Respetar las creaciones del arte del siglo XIX, valorando su calidad en relación con su época y su importancia como patrimonio que hay que conservar.
10. Utilizar la terminología específica del arte del siglo XIX en las exposiciones orales y escritas, denominando con precisión los principales elementos y técnicas.
BLOQUE 7. LA RUPTURA DE LA TRADICIÓN: EL ARTE EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX.
1. Reconocer y explicar las concepciones estéticas y las características esenciales de las vanguardias artísticas de la primera mitad del siglo XX, relacionando cada una de ellas con sus respectivos contextos históricos y culturales.
2. Describir los rasgos esenciales de la escultura de la primera mitad del siglo XX, diferenciando aquellos que comparte con las vanguardias pictóricas y los que son propios.
3. Conocer las necesidades que plantea la sociedad del siglo XX, y cómo responde la arquitectura a estos nuevos retos.
4. Analizar, comentar y clasificar obras significativas del arte de la primera mitad del siglo XX, aplicando un método que incluya diferentes enfoques (técnico, formal, semántico, cultural, sociológico e histórico).
5. Realizar y exponer, individualmente o en grupo, trabajos de investigación, utilizando tanto medios tradicionales como las nuevas tecnologías.
6. Respetar las manifestaciones del arte de la primera mitad del siglo XX, valorando su importancia como expresión de la profunda renovación del lenguaje artístico en el que se sustenta la libertad creativa actual.
7. Utilizar la terminología específica del arte de la primera mitad del siglo XX en las exposiciones orales y escritas, denominando con precisión los principales elementos y técnicas.
BLOQUE 8. LA UNIVERSALIZACIÓN DEL ARTE DESDE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII.
1. Comprender y explicar la presencia del arte en la vida cotidiana actual y en los medios de comunicación social.
2. Reconocer y explicar las características esenciales de la arquitectura desde la segunda mitad del siglo XX, enmarcándolo en las nuevas relaciones entre clientes, artistas y público que caracterizan al mundo actual.
3. Reconocer y explicar las concepciones estéticas y las características esenciales de las artes plásticas desde la segunda mitad del siglo XX, enmarcándolo en las nuevas relaciones entre clientes, artistas y público que caracterizan al mundo actual.
4. Explicar el desarrollo y la extensión de los nuevos sistemas visuales, como la fotografía, el cine, la televisión el cartelismo o el cómic, especificando el modo en que combinan diversos lenguajes expresivos.
5. Describir las posibilidades que han abierto las nuevas tecnologías, explicando sus efectos tanto para la creación artística como para la difusión del arte.
6. Identificar la presencia del arte en la vida cotidiana, distinguiendo los muy diversos ámbitos en que se manifiesta.
7. Explicar qué es el Patrimonio Mundial de la UNESCO, describiendo su origen y finalidad.
8. Analizar, comentar y clasificar obras significativas del arte desde la segunda mitad del siglo XX, aplicando un método que incluya diferentes enfoques (técnico, formal, semántico, cultural, sociológico e histórico).
9. Respetar las manifestaciones del arte de todos los tiempos, valorándolo como patrimonio cultural heredado que se debe conservar y transmitir a las generaciones futuras.

10. Utilizar la terminología específica del arte de la segunda mitad del siglo XX en las exposiciones orales y escritas, denominando con precisión los principales elementos y técnicas.

Elementos de la programación: Contenidos de la materia.

Los contenidos de la materia se estructuran en las siguientes unidades didácticas:

UD 0. Introducción a la Historia del arte. Teoría y función. Analisis de la obra de arte.
UD 1. Las primeras manifestaciones artísticas.
UD 2. El arte clásico: Grecia.
UD 3. El arte clásico: Roma.
UD. 4. Las concepciones artísticas del primer cristianismo: prerrománico y bizantino.
UD. 5. El arte de la Plena Edad Media: el románico.
UD. 6. El arte de la Baja Edad Media: el gótico.
UD. 7. El arte en el Islam. El ejemplo hispanomusulmán.
UD. 8. El arte del Renacimiento.
UD. 9. El arte barroco.
UD. 10. La llegada de la modernidad. Del neoclasicismo a Goya.
UD 11. El arte del siglo XIX: industrialización, realismo, impresionismo y modernismo.
UD. 12. El arte de las primeras vanguardias.
UD. 13. El racionalismo arquitectónico.
UD. 14. El arte en la segunda mitad del siglo XX. Últimas tendencias.

Elementos de la programación: Objetivos de la materia.

En relación con los objetivos de la etapa del Bachillerato, la Historia del arte se entiende como elemento fundamental en el desarrollo y consecución de aquellos objetivos que tienen como propósito la formación de ciudadanos responsables y críticos, comprometidos con su tiempo y defensores al tiempo de su cultura como un valor inexcusable en las modernas sociedades. En este sentido, existe una correspondencia evidente entre nuestra materia y los objetivos a), b), c), d), h), i), k) y  muy especialmente con el objetivo l) del currículo, sin perjuicio de la relación menos estrecha que presenta con el resto de objetivos de la etapa. Dicha correspondencia se establece a partir de los siguientes procesos (entre paréntesis figura su vinculación con los objetivos generales):

1. Comprender y valorar las diferencias en la concepción del arte y la evolución de sus funciones sociales a lo largo de la historia (d, j y l).
2. Entender las obras de arte como exponentes de la creatividad humana, susceptibles de ser disfrutadas por sí mismas y de ser valoradas como testimonio de una época y su cultura (l).
3. Utilizar métodos de análisis para el estudio de la obra de arte que permitan su conocimiento, proporcionen la comprensión del lenguaje artístico de las diferentes artes visuales y la adquisición de una terminología específica y a su vez desarrollen la sensibilidad y la creatividad (i y l).
4. Reconocer y caracterizar, situándolas en el tiempo y en el espacio, las manifestaciones artísticas más destacadas de los principales estilos y artistas del arte occidental, valorando su influencia o pervivencia en etapas posteriores (a y l).
5. Conocer, disfrutar y valorar el patrimonio artístico, contribuyendo de forma activa a su conservación como fuente de riqueza y legado que debe transmitirse a las generaciones futuras rechazando aquellos comportamientos que lo deterioran (a, b y l).
6. Contribuir a la formación del gusto personal, la capacidad de goce estético y el sentido crítico, y aprender a expresar sentimientos e ideas propias ante la contemplación de las creaciones artísticas, respetando la diversidad de percepciones ante la obra de arte y superando estereotipos y prejuicios (l).

7. Indagar y obtener información de fuentes diversas sobre aspectos significativos de la Historia del arte a fin de comprender la variedad de sus manifestaciones a lo largo del tiempo (g, i y l).

jueves, 14 de septiembre de 2017

¡Bienvenidos a ALINE-ARTE!

Con este blog comienza la experiencia de todos aquellos que vais a cursar la asignatura de Historia del arte en el IES Parque Lineal durante el curso 2017-18.
Como habéis deducido, alinearte es un juego de palabras con el que he pretendido relacionar el nombre de nuestro centro y el de la materia, pero por encima de ello he querido que represente algo más profundo; alinearse es vincularse, ser partícipe de una idea o una tendencia. ALINEARTE representa el vínculo entre todos nosotros y el mundo del arte. Vinculo que arranca aquí y ahora a través de este blog de aula.