Ha llegado a ser evidente que nada en arte es evidente.
T. Adorno.

domingo, 15 de abril de 2018

PALACIO DE MEDICI-RICCARDI

FACHADA DEL PALACIO MEDICI-RICCARDI.


Lo que podemos encontrar en esta imagen es el Palacio de Medici-Riccardi, que se encuentra en Florencia , concretamente en la Vía Larga. Es realizada por Michelozzo di Bartolomeo, hijo de un sastre y aprendiz de Ghiberti, fue un arquitecto y escultor de Florencia; en el año 1444.
Se compone de una planta renacentista, con un patio en torno al que se disponen los dormitorios. Como es típico la tradición florentina está presente en el patio interior que es cuadrada. En la fachada es forma adintelada, está dividida en tres pisos por medio del diferente tratamiento de los aparejos rústicos y el almohadillado de su muro, también cada piso se separa por medio de sonrisas voladas. En la parte superior aparecen ventanas con arcos de medio punto. En la parte inferior aparece una puerta en la que arriba posee un tímpano.
La arquitectura es la mayor manifestación que se aproxima al concepto de renacimiento a la antigüedad grecolatina, ya que Italia está plagada de testimonios constructivos cuyas piedras fueron testigos de un pasado glorioso.
En los S. XV y XVI, la arquitectura experimentó un cambio extraordinario para adaptarse a las nuevas necesidades y las modernas mentalidades de la época. Lo que le produce ser una arquitectura urbana debido a la sociedad acentuando el procesión de afianzamiento urbano.
Para servir a las nuevas funciones hubo que crear nuevas tipologías y está se hizo echando los ojos hacia atrás. El gusto humanista se impregna de lo antiguo, sin que llegará a ser una imitación de los modelos romanos, pero también los diarios de belleza se basaban en el entendimiento del edificio como un conjunto lógico, organizado y armónico.
Las características del Renacimiento se basan en : la ruptura con el lenguaje `gótico`, la utilización de elementos constructivos tomados de la antigüedad clásica, la búsqueda de la unidad espacial, la preocupación de la funcionalidad del edificio y la tendencia a la centralización y geometrización de las plantas.
En conclusión, el Renacimiento se basan en el ideario cultural y estético con el que se inicia la Edad Moderna en Europa. Supone el renacer de las formas y el espíritu clásico. El ser humano vuelve a ser eje y mediación de todas las cosas. Por último, podemos encontrar otras arquitecturas con estas características de l Renacimiento como las que son El hospital de los inocentes y las iglesias de San Lorenzo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.