Ha llegado a ser evidente que nada en arte es evidente.
T. Adorno.

viernes, 13 de abril de 2018

Escultura del Renacimiento. Moisés

La obra que voy a comentar a continuación es el Moisés de Miguel Ángel.
Es una escultura renacentista exenta o de bulto redondo, de cuerpo entero, auqnue debido a la forma que presenta el sepulcro (como una fachada adherida al muro) sólo se puede ver frontalmente. Está realizada en mármol blanco, y mide cerca de unos 235 cm.

Como he dicho anteriormente, pertenece al estilo renacentista de la Edad Moderna, concretamente al siglo XVI, la etapa del Cinquecento en Italia. Es una etapa que s 
e extiende por toda Europa, con centro en Roma.Se distingue una primera fase denominada clasicismo y una segunda a la que pertenecería esta obra, denominada manierismo, donde los artistas experimentancon soluciones basadas en elementos clásicos tamizados por su individualidad creativa.

El artista más emblemático de este periodo fue Miguel Ángel, el autor de esta obra y de otras muy importantes como el David.

El Moisés está caracterizado por el manierismo que presenta (la abundancia de formas difíciles y pocos naturales), la búsqueda de la belleza ideal, el naturalismo que busca la semejanza entre la obra y el modelo oponiéndose al misticismo y simbolismo medieval, el interés por la anatomía, la expresión de las pasiones internas... Son composiciones equlibradas, armoniosas y con gran perfección técnica. Los contrastes de luces y sombras otorgan gran volumen.
Es una composición cerrada, con un ligero contraposto relacionado con su cabeza girada y el brazo izquierdo hacia arriba y el derecho hacia abajo, estando muy ifnluenciado por Laocoonte.

Presenta como particulariedad dos cuernos en su cabeza, lo que se cree que es un error en una traducción confundiendo unos rayos de luz con los cuernos
 Se encuentra representada la figura bíblica de Moisés con las Tablas de la Ley debajo del brazo y con la otra mano acariciándose la barba, por lo que el tema es religioso.

Esta escultura se encuentra ubicada en la iglesia menor de San Pietro in Vincoli, aunque originariamente estaba concebida para la tumba del papa Julio II en la Basílica de San Pedro, siendo la figura central.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.