La
obra que voy a comentar es el Condottiero Gattamelata.
Escultura
realizada en bronce con la técnica de cera perdida. Obra de grandes
dimensiones que se acentúan al estar sobre un basamento de mármol.
Es
una estatua de carácter conmemorativo y a la vez funeraria, el
pedestal contiene los restos del Condottiero. Militar mercenario, de
alto rango, conocido con el sobrenombre de Gattamelata (gata melosa)
por su carácter suave que pidió ser enterrado en la ciudad de
Padua. La Signoría de Venecia encargó a Donatello este monumento en
agradecimiento a los servicios prestados.
Es la primera escultura ecuestre de época moderna. El artista se inspiró en la escultura del emperador Marco Aurelio, obra que pertenece al Arte Romano.
La figura ecuestre es un compendio de maestría, equilibrio, serenidad y elegancia características típicamente renacentistas. El militar con la vista al frente transmite seguridad, mando y el don militar. En una mano lleva las bridas del caballo y en otra el bastón de mando. Va vestido con una coraza militar que de nuevo nos traslada al mundo clásico, Donatello se inspira en la coraza que vestía Augusto Prima Porta cuando arengaba a las tropas.
El
caballo pese a estar en posición de galope, adopta una postura
elegante, obediente, natural, está perfectamente proporcionado, y la
extremidad levantada reposa en una esfera logrando equilibrio.
Donatello,
en plena madurez, demuestra que domina la técnica del bronce, el
naturalismo y perfección en la ejecución, el conocimiento del mundo
clásico, la admiración por el hombre, el deseo de individualizar al
protagonista, al que representa con nobleza y valentía en honor a
sus servicios militares. Supo fundir el idealismo clásico con el
naturalismo y equilibrio del Quattrocento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.